jueves, 29 de septiembre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
Técnicas de Estudio: El Método de Estudio
El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por sí solos no provocan un estudio eficaz, a no ser que busquemos un buen método que nos facilite su comprensión, asimilación y puesta en práctica.
Es fundamental el Orden. Es vital adquirir unos conocimientos, de manera firme, sistemática y lógica, ya que la desorganización de los contenidos impide su fácil asimilación y se olvidan con facilidad.
Recomendaciones para diseñar un buen método de estudio.
- Organización del material de trabajo. “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa”
- Distribuir el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios y a circunstancias.
- Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia.
- Averiguar el ritmo personal de trabajo
- Ser realista y valorar la capacidad de comprensión, memorización, ...
- Comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles para el final.
- Memorizar datos, entenderlos y fijarlos.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
CAMPOS TECNOLOGICOS
Los campos tecnológicos son la agrupación y articulación de un conjunto de técnicas con un propósito común. Integran competencias generales de los aprendizajes esperados que articulan los contextos actuales con sus características propias.
lunes, 12 de septiembre de 2011
domingo, 11 de septiembre de 2011
sábado, 3 de septiembre de 2011
ENCHURES PARA MOUSE Y TECLADO
1. ENCHUFES PARA MOUSE Y TECLADO
2. Puertos y conectores de E/S Este trabajo proporciona información acerca de los puertos y conectores de entrada/salida (E/S) del panel posterior del equipo. Los puertos y conectores de E/S del panel posterior del sistema son puertas de enlace a través de las cuáles el equipo se comunica con los dispositivos externos tales como el teclado, el mouse, la impresora y el monitor.
3.Aunque idéntico eléctricamente al conector de teclado AT DIN 5 (con un sencillo adaptador puede usarse uno en otro), por su pequeño tamaño permite que en donde antes sólo entraba el conector de teclado lo hagan ahora el de teclado y ratón,
4.A su vez, las interfaces de teclado y ratón PS/2, aunque eléctricamente similares, se diferencian en que en la interfaz de teclado se requiere en ambos lados un colector abierto para permitir la comunicación bidireccional.
5.Por su parte el ratón PS/2 es muy diferente eléctricamente del serie, pero puede usarse mediante adaptadores en un puerto serie.
6.En la actualidad, han sido reemplazados por los dispositivos USB Plug & Play en su mayoría, haciéndolos difíciles de encontrar, ya que ofrecen mayor velocidad de conexión, la posibilidad de conectar y desconectar en caliente (con lo que con un sólo teclado y/o ratón puede usarse en varios equipos, lo que elimina las colecciones de teclados o la necesidad de recurrir a un conmutador en salas con varios equipos),
7.además de ofrecer múltiples posibilidades de conexión de más de un periférico de forma compatible, no importando el sistema operativo, bien sea Windows, MacOS ó Linux (Esto es, multiplataforma).
8.
2. Puertos y conectores de E/S Este trabajo proporciona información acerca de los puertos y conectores de entrada/salida (E/S) del panel posterior del equipo. Los puertos y conectores de E/S del panel posterior del sistema son puertas de enlace a través de las cuáles el equipo se comunica con los dispositivos externos tales como el teclado, el mouse, la impresora y el monitor.
3.Aunque idéntico eléctricamente al conector de teclado AT DIN 5 (con un sencillo adaptador puede usarse uno en otro), por su pequeño tamaño permite que en donde antes sólo entraba el conector de teclado lo hagan ahora el de teclado y ratón,
4.A su vez, las interfaces de teclado y ratón PS/2, aunque eléctricamente similares, se diferencian en que en la interfaz de teclado se requiere en ambos lados un colector abierto para permitir la comunicación bidireccional.
5.Por su parte el ratón PS/2 es muy diferente eléctricamente del serie, pero puede usarse mediante adaptadores en un puerto serie.
6.En la actualidad, han sido reemplazados por los dispositivos USB Plug & Play en su mayoría, haciéndolos difíciles de encontrar, ya que ofrecen mayor velocidad de conexión, la posibilidad de conectar y desconectar en caliente (con lo que con un sólo teclado y/o ratón puede usarse en varios equipos, lo que elimina las colecciones de teclados o la necesidad de recurrir a un conmutador en salas con varios equipos),
7.además de ofrecer múltiples posibilidades de conexión de más de un periférico de forma compatible, no importando el sistema operativo, bien sea Windows, MacOS ó Linux (Esto es, multiplataforma).
8.
PS/2 | ||
---|---|---|
![]() Conectores PS/2 coloreados: violeta para el teclado, verde para el ratón | ||
Tipo | Conector de datos de teclado y ratón | |
Historia de producción | ||
Diseñador | IBM | |
Diseñado en | 1987 | |
Especificaciones | ||
Señal de Datos | Serial data a 10—16 kHz con 1 bit de parada, 1 bit de inicio, 1 bit de paridad | |
Pines | 6 | |
Conector | Mini-DIN 9. | |
Patillaje | ||
Conector hembra de frente | ||
Pin 1 | +DATA | Datos salida |
Pin 2 | Reservado | Reservado* |
Pin 3 | GND | Tierra |
Pin 4 | Vcc | +5 V DC a 100 mA |
Pin 5 | +CLK | Reloj salida |
Pin 6 | Reservado | Reservado** |
* En algunos portátiles y pc data del ratón en el cable adaptador. ** En algunos portátiles y pc clock del ratón en el cable adaptador. |
bus o canales de datos pci
1. BUS O CANALES DE DATOS PCI
2.¿Qué es un bus informático?
2.¿Qué es un bus informático?
Se denomina bus, en informática, al conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que se comuniquen entre sí.
El propósito de los buses es reducir el número de rutas necesarias para la comunicación entre los distintos componentes
3.Características de un bus
Un bus se caracteriza por la cantidad de información que se transmite en forma simultánea. Este volumen se expresa en bits y corresponde al número de líneas físicas mediante las cuales se envía la información en forma simultánea. Un cable plano de 32 hilos permite la transmisión de 32 bits en paralelo.
4.Por otra parte, la velocidad del bus se define a través de su frecuencia (que se expresa en Hercios o Hertz), es decir el número de paquetes de datos que pueden ser enviados o recibidos por segundo.
5.Subconjunto de un busEn realidad, cada bus se halla generalmente constituido por entre 50 y 100 líneas físicas distintas que se dividen a su vez en tres subconjuntos: El bus de direcciones, El bus de datos El bus de control
6.Los buses principales: el bus interno o sistema permite al procesador comunicarse con la memoria central del sistema (la memoria RAM . el bus de expansión permite a diversos componentes de la placa madre comunicarse entre sí. Sin embargo, permite principalmente agregar nuevos dispositivos.
7.El conjunto de chips es el componente que envía datos entre los distintos buses del equipo para que todos los componentes que forman el equipo puedan a su vez comunicarse entre sí. Originalmente, el conjunto de chips estaba compuesto por un gran número de chips electrónicos (de allí su nombre). Por lo general, presenta dos componentes:
8.El Puente Norte También se lo conoce como GMCH que significa Concentrador de controladores gráficos y de memoria. El Puente Sur administra las comunicaciones entre los distintos dispositivos periféricos de entrada-salida. También se lo conoce como ICH
9
.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)